lunes, 26 de abril de 2010

"EL JULI" GRAN TRIUNFADOR DE LA FERIA DE ABRIL DE SEVILLA

"EL JULI" GRAN TRIUNFADOR DE LA FERIA DE ABRIL DE SEVILLA 2010.
Ayer Lunes Los Jurados fallaron sus Premios. Entre los Premiados: JOSÉ MARIA MANZANARES, DIEGO VENTURA, MORANTE, EL BONI, la Ganadería de EL PILAR...
LLAMA LA ATENCIÓN QUE ENTRE LOS PREMIADOS NO FIGURE "RAFAELILLO", TRÁS SUS DOS COLOSALES Y HERÓICAS FAENAS A LOS MIURAS.
INCOMPRENSIBLE: Donde está la sensibilidad de los componentes de los Jurados..."estará en el fondo del Guadalquivir". Pués es muy posible. 
Foto.- SEVILLATAURINA.com 
MURCIA. Martes, 27/Abril/2010
PREMIOS REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA DE SEVILLA:
Triunfador de la Feria: Julián López "EL JULI"
Mejor faena: "EL JULI"
Mejor estocada: "EL JULI"
Mejor caballero rejoneador: DIEGO VENTURA
Mejor subalterno en banderillas: LUÍS MARISCAL
Mejor subalterno: EL BONI
Mejor picador: ANTONIO NÚÑEZ ALVENTUS
Mejor ganadería: EL PILAR
Mejor toro: GUAJIRO, número 194, negro, de 584 kilos, de El Pilar, fue lidiado por Sebastián CASTELLA cortándole una oreja


MEJOR LECCIÓN TORERA AULA TAURINA
Las actuaciones de: JOSÉ MARÍA MANZANARES
DETALLE PARA EL RECUERDO DEL HOTEL VINCCI:
Ex aequo: "EL JULI - JOSÉ MARIA MANZANARES


GANADERÍA ESTRELLA FUNDACIÓN CRUZCAMPO
EL PILAR - MOISÉS FRAILE


PREMIOS PUERTA DEL PRINCIPE "CORTE INGLÉS"
Triunfador de la Feria: "EL JULI"
Mejor toreo de capote trofeo "Curro Romero": MORANTE DE LA PUEBLA
Mejor banderillero: LUIS MARISCAL
Mejor picador: BENITO QUINTA
Mejor ganadería: MOISÉS FRAILE
Mejor rejoneador: DIEGO VENTURA
Mejor faena trofeo "Vicente Zabala": JOSÉ MARÍA MANZANARES
Mención especial a la Puerta del Príncipe por su 25 aniversario: ALFONSO GUAJARDO


Trofeo Doctor VILA ARENAS
Quite Providencial: PABLO DELGADO por el quite realizado a "ALCALAREÑO" a la salida del par de banderillas al toro Manzanero -Ganadería de El Pilar el 18 de abril.
Quite Artístico: EL JULI, quite por chicuelinas y navarras realizado al toro Ilusión de la ganadería de El Ventorrillo, el 16 de abril.

viernes, 23 de abril de 2010

SEVILLA CENTRO DE OPERACIONES DE LA FERIA DE HOGUERAS 2010

SEVILLA HA SIDO CENTRO DE CONTRATACION PARA LA FERIA DE LAS HOGUERAS DE ALICANTE

DESTACAN DE MOMENTO: LA ALTERNATIVA DE ALEJANDRO ESPLÁ -con la reaparición excepcional del Maestro ESPLÁ para ser padrino de su hijo, con MORANTE de testigo.- LA ALTERNATIVA DE JOSE CARLOS VENEGAS. MANZANARES ÚNICO ESPADA QUE ACTUARÁ DOS TARDES. Y LA AUSENCIA DE JOSÉ TOMAS. ALICANTE.- Sábado, 24 de Abril de 2010
Informa.- JOSE MARIA JERICÓ.
La empresa ‘Toros de la Terreta’ trabaja estos días en la contratación de ganaderías y toreros para la Feria de las Hogueras de San Juan de este año, cuarto y ultimo de gestión de esta empresa en la Plaza de Toros de Alicante, salvo que el Ayuntamiento, acogiéndose a los dos años de prorroga establecido en el pliego, siempre y cuando ellos lo soliciten, prorrogue por un año más la gestión de la plaza a la empresa que dirige Simón Casas junto al alicantino Ignacio Lloret.
Para ello Simón Casas y Nacho Lloret se desplazaron a Sevilla y convirtieron el Hotel Vincci ‘La Rábida’ en su despacho de contratación por el que pasaron apoderados y ganaderos para cerrar contrataciones y fechas. Así, la feria alicantina a falta de confirmar, es casi seguro que estará formada por un ciclo de 10 festejos que se desarrollarán entre los días 18 y 27 de junio, y constara de siete corridas de toros, una de rejones y dos novilladas picadas. Entre las ganaderías previstas se cuenta con Zalduendo, Núñez del Cuvillo, Juan Pedro Domecq, Fuente Ymbro, Garcigrande, Valdefresno, Puerto de San Lorenzo y muy posiblemente entre las toristas de este año estén en el coso alicantino la de Cebada Gago o Dolores Aguirre. En cuanto a toreros y a excepción de José Tomás que finalmente ha decidido no torear en Alicante, veremos anunciados a José María Manzanares, único espada que actuara dos tardes, junto a Enrique Ponce, Julí, Castella, Morante, Luis F. Esplá, El Fandí, Ruben Pinar, Arturo Macias, Miguel Ángel Perera, Talavante, Daniel Luque, Matías Téjela, César Jiménez que se verán anunciados una sola tarde. Se darán dos alternativas, una la del alicantino Alejandro Esplá, la otra la del jienense afincado en Benidorm, José Carlos Venegas.
El 19 y el 23 actuara José María Manzanares, único a dos tardes, la primera tarde acartelado junto a Julio Aparicio y El Julí, la segunda junto a Enrique Ponce y José Carlos Venegas que tomara la alternativa. Otro cartel cerrado y casi con seguridad es el del día 20, fecha en la que el maestro Luis Francisco Esplá dará la alternativa a su hijo Alejandro con Morante de la Puebla como testigo de la ceremonia y esperemos que la ultima tarde en la que el maestro pise el suelo de una plaza de toros vestido de luces, será la tarde de su despedida definitiva de los ruedos. Para el día 21 posiblemente veamos a Matías Téjela, Alejandro Talavante y Ruben Pinar, triunfador de la pasada feria. El cartel mediático estaría formado por Jesulin, Rivera Ordóñez y Manuel Díaz “El Cordobés”. En cuanto a rejoneadores estarán Andy Cartagena y Leonardo Hernández seguro, y posiblemente Diego Ventura. Entre los novilleros deberían de estar anunciados los alicantinos Daniel Palencia e Iván Pérez, y es casi seguro que de darse las dos novilladas picadas veamos al mexicano Arturo Zaldivar y al francés Thomas Joubert.
Pero la feria tiene muchos puestos por cubrir y bueno sería que esos puestos fueran para los toreros de la tierra que andan luchando para abrirse un hueco en esta difícil profesión. Antonio Pérez “El Renco” que tuvo una buena actuación el pasado día 11 en Elda y en estos días anda por Ecuador en la feria de Riobamba. Francisco José Palazón que en breve partirá hacia Venezuela donde tiene varios contratos y Eugenio Pérez que el día 25 torea en Santa Cruz de Múdela (C. Real) y el 2 de mayo en Valsain (Segovia) deberían de verse anunciados en esta Feria de las Hogueras del 2.010.

domingo, 18 de abril de 2010

"TAL DIA COMO HOY" / Por EDUARDO RODRIGUEZ. En TIEMPO TAURINO"

SECCIÓN "TAL DÍA COMO HOY" /
Por Eduardo Rodriguez.
TIEMPO TAURINO. Solo-Radio MARCA -Región de Murcia
REDACCIÓN.- www.TorosNoticiasMurcia.com
SECCIÓN “TAL DÍA COMO HOY”, Sábado 17 / Abril / 2010
SEMANA DEL LUNES 12 AL DOMINGO 18 DE ABRIL.
DOMINGO, 18 de Abril de 2010.
Por EDUARDO RODRIGUEZ
- EL 13 DE ABRIL DEL AÑO 1884, TOMA LA ALTERNATIVA EN SEVILLA LUIS MAZZANTINI. LA RECIBIÓ DE MANOS DE SALVADOR SÁNCHEZ “FRASCUELO”, ACTUANDO JUNTO A EL EN MANO A MANO. EL TORO DE LA ALTERNATIVA SE LLAMÓ “COSTURERO”, NEGRO ENREPELAO DE LA GANADERÍA DE JOSÉ ANTONIO ADALID. SU SEGUNDO TORO, QUE CASUALIDAD, SE LLAMÓ “ZAPATERO”, NEGRO ZAINO, LIDIANDO EN TERCER LUGAR A “AZUCENO”, CARDENO SALPICADO.
- ESE MISMO DÍA PERO DEL AÑO 1941, TOMA LA ALTERNATIVA EN SEVILLA EL DIESTRO LOCAL JOSE IGNACIO SÁNCHEZ MEJÍAS GÓMEZ. EL PADRINO, EN ESTA OCASIÓN, FUE JOSE MEJÍAS JIMENEZ “PEPE BIENVENIDA”, ACTUANDO COMO TESTIGO PASCUAL MARQUÉZ. EL TORO DEL DOCTORADO SE LLAMO “TAHONERO”, Nº 33, NEGRO ZAINO, DE LA GANADERÍA DE DON FRANCISCO CHICA.
- EL 14 DE ABRIL DEL AÑO 1946, DEBUTAN EN MADRID COMO NOVILLEROS JULIO PÉREZ HERRERA “EL VITO” Y LUIS CRUZ PARRA “PARRITA”. ALTERNARON CON MANUEL PEREA “BONI”, CON RESES DE JORDAN DE URRIÉS. PARRITA RESULTÓ HERIDO.
- ESE MISMO DÍA DEL AÑO 1986, SE DESPIDE DE LOS RUEDOS EN LA REAL MAESTRANZA DE SEVILLA EL EXCELENTE BANDERILLERO ANDRÉS LUQUE GAGO, DESPUÉS DE BANDERILLEAR AL QUINTO TORO, LLAMADO “MADRILEÑO” DE TORRESTRELLA, QUE CORRESPONDÍA A SU MATADOR RAFAEL DE PAULA, ESTÉ LE CORTÓ LA COLETA.
- EL 16 DE ABRIL DEL AÑO 1949, DEBUTA CON LOS DEL CASTOREÑO EN LA PLAZA DE TOROS DE VISTA ALEGRE DE BILBAO, EL TORERO DE DINASTÍA ANTONIO ORDÓÑEZ ARAUJO. ALTERNÓ CON MIGUEL BAEZ “LITRI” Y MANUEL CALERO “CALERITO”. LOS NOVILLOS FUERON DE PEPE DE LA COVA.
- Y AHORA EN PLENA FERIA DE ABRIL DE SEVILLA, UNA PREGUNTA: ¿SABEN USTEDES CUANDO SE CELEBRÓ LA PRIMERA FERIA DE ABRIL. PUES BIEN,……………., EL 18 DE ABRIL DEL AÑO 1847, SE CELEBRA LA PRIMERA FERIA DE ABRIL DE SEVILLA DE LA HISTORIA, EN ESTA OCASIÓN CONSISTIÓ EN TAN SOLO UNA CORRIDA DE TOROS. EN EL CARTEL SE ANUNCIABAN, JUAN LUCAS BLANCO Y MANUEL DÍAZ CANTORAL “LAVI”, EN MANO A MANO. COMO SOBRESALIENTE ACTUÓ MANUEL TRIGO. LOS TOROS FUERON DE DON FRANCISCO TAVIEL ANDRADE (6) Y DE FRANCISCO ARJONA GUILLÉN (2). QUE CONTRASTE CON LA ACTUAL FERIA DONDE SE ANUNCIAN UN TOTAL DE 18 FESTEJOS DE FERIA.
APARTADO EFEMÉRIDES RELATIVAS A TOREROS Y PLAZAS DE NUESTRA REGIÓN.
- TAL DÍA COMO HOY, UN 17 DE ABRIL, DEL AÑO 1927, TOMA LA ALTERNATIVA EN MURCIA EL DIESTRO GITANO JOAQUÍN RODRÍGUEZ ORTEGA “CAGANCHO”. FUE PADRINO RAFAEL GÓMEZ ORTEGA “EL GALLO” Y TESTIGO MANUEL JIMÉNEZ MORENO “CHICUELO HIJO”. LOS TOROS DE LA CEREMONIA FUERON DEL HIERRO DE DOÑA CARMEN DE FEDERICO. “OREJILLO” SE LLAMÓ EL ASTADO DE LA ALTERNATIVA, DE PELO NEGRO. YENDOSE EL SEGUNDO TORO DEL RECIEN ALTERNATIVADO VIVO A LOS CORRALES EN MEDIO DE LA FENOMENAL BRONCA DEL PÚBLICO AL TORERO.
- Y EN ESTE MISMO ESCENARIO, EL COSO DE LA CONDOMINA, PERO EL 18 DE ABRIL DEL AÑO 1954, SE DOCTORÓ EN TAUROMAQUIA EL CORDOBÉS CARLOS CORPAS BROTONS. COMO PADRINO ACTUÓ PEDRO MARTÍNEZ GONZÁLEZ “PEDRÉS”, HACIÉNDOLO COMO TESTIGO JUAN MONTERO. “RABUDO”, Nº 6, NEGRO BRAGAO, FUE EL ASTADO DEL HIERRO DE DON FRANCISCO CHICA QUE TOCO EN SUERTE PARA LA CEREMONIA.
- EL 18 DE ABRIL DEL AÑO 1908, EL DIESTRO CÁNDIDO FERNÁNDEZ “MONI” TOMA LA LATERNATIVA EN LA PLAZA DE TOROS DE LORCA. COMO PADRINO JOSE DELGADO GUERRA “PEPE-HILLO”, Y TESTIGO TOMÁS RECATERO “REGATERÍN”. LOS TOROS DE FÉLIX GÓMEZ. RENUNCIÓ A LA ALTERNATIVA ESTE DIESTRO RETIRÁNDOSE 5 AÑOS DESPUÉS.
- EL 12 DE ABRIL DEL AÑO 1955, NACE EL MATADOR DE TOROS MURCIANO VICTORIANO MARÍN NICOLÁS. 1973, en la que el día 15 de abril logra un rotundo éxito en la plaza de Calasparra al cortar una oreja a cada uno de los dos astados de los hermanos Marcos López que le correspondieron.
- ALFONSO ROMERO CARAVACA, nace en San Roque, provincia de Cádiz, el 3 de junio de 1975, hijo del matador de toros murciano de igual nombre y tiene fijada su residencia en Murcia, de donde se le considera. Se vistió de luces por vez primera, de blanco y oro, en Bacarot (Alicante), el 7 de julio de 1990, con Joselito Payá, José Antonio Muñoz y Curro Matola, con reses de don Tomás Sánchez Cajo. Durante dos años alternó en novilladas y festejos de promoción, hasta que el 12 de abril de 1992, en Abarán (Murcia), vestido de rosa y oro, se presentó con picadores, alterna con El Cordobés y Ángel de la Rosa para matar un lote de D. Salustiano Galache.
Y CON ESTA CITA, QUERIDA AUDIENCIA Y VISITANTES DE TOROSNOTICIASMURCIA.com, LES EMPLAZAMOS HASTA LA PRÓXIMA ENTREGA DE “TAL DÍA COMO HOY”.

viernes, 16 de abril de 2010

CALASPARRA (Murcia). PRESENTADA LA FINAL "ESPIGA DE PLATA" Y CORRIDA DEL 30 DE JULIO.

VI Edición Trofeo “Espiga de Plata" y Corrida de Toros "Feria de Los Santos":
PRESENTADOS LOS CARTELES
DAVID FERNÁNDEZ y EDUARDO NAVARRO -alumnos de la Escuela de Murcia- representación murciana de la Final del 9 de Junio.
CALASPARRA (Murcia). Viernes, 16 de Abril de 2010
Informa.- PEPE CASTILLO ABREU. Foto.- PEPE BERMEJO
Esta tarde en la Casa de Cultura de Calasparra han sido presentados por el empresario Pepe Amilburu los carteles correspondientes a la final de la VI Edición del Trofeo “Espiga de Plata” y de la Corrida de Toros de la Feria de Los Santos. De acuerdo a la información que nos adelantó el empresario esta mañana, que publicamos una vez ha concluido la rueda de prensa, la final del VI Trofeo “Espiga de Plata” se disputará el próximo 9 de Junio –Día de la Región de Murcia. En tanto, la Corrida de Toros de la Feria de Los Santos, que en esta ocasión será mixta, se celebrará el 30 de Julio.
Pepe Amilburu, como se ve en la fotografía de nuestro compañero Pepe Bermejo, ha estado acompañado por Jesús Navarro –Alcalde Calasparra- y de Joaquín Caballero –Propietario de La Plaza. La presentación del acto ha corrido a cargo nuestro compañero Antonio García Hernández –Televisión Calasparra-. La Casa de Cultura congregó a un buen número de aficionados, entre los asistentes D. Enrique Pérez y Juan Carlos García -presidente y vicepresidente de la Asociación Taurina “El Quite” de Calasparra.
Los precios para la Final de la Espiga de Plata: 30 euros de barrera, 15 € tendido y 12 € niños hasta 14 años. Los de la Corrida de Toros oscilan entre los 60 € de barrera de sombra, 45 barrera de sol, 42 € tendido de sombra, 32 tendido de sol y 26 € jubilados y niños.
LOS CARTELES:
MIÉRCOLES 9 DE JUNIO DE 2010, a las 6’30 de la tarde.
FINAL DE LA VI EDICIÓN "ESPIGA DE PLATA".
6 Novillos de Gabriel Rojas para:
FERNANDO BELTRÁN –E.T. Valencia- ÁLVARO DE MIGUEL –E.T. Alicante- DAVID FERNÁNDEZ –E.T. Murcia- BRANDON CAMPOS –E.T. Arganda del Rey- JUAN SOLÍS –E.T. de Espartinas- y EDUARDO NAVARRO –E.T. Murcia.
VIERNES 30 DE JULIO DE 2010, a las 7 de la tarde.
CORRIDA DE TOROS MIXTA.
6 Toros de Herederos de D. Salvador Guardiola Fantoni para el rejoneador:
ÁLVARO MONTES y los matadores JAVIER VALVERDE y SALVADOR CORTÉS.
Además se han dado a conocer las ganaderías que participarán en la XXI FERIA TAURINA DEL ARROZ, que serán: D. JOSÉ ESCOLAR-HRDOS. DEL EXCMO. Sr. CONDE DE LA CORTE-PEÑAJARA-REHUELGA-D. TOMÁS PRIETO DE LA CAL y EL CUBO. Quedan fuera de esta XXI Edición de la Feria del Arroz las que han venido participando con asiduidad en las últimas ediciones, CEBADA GADO y PEDRÉS.

martes, 13 de abril de 2010

"JESULÍN", "EL RENCO" y "EL FANDI": TARDE TRIUNFAL EN ELDA

LA TERNA SALE A HOMBROS DE LA PLAZA DE ELDA. Se cortaron un total de 10 orejas y 2 rabos.
Destacaron la pureza del toreo de "EL RENCO" y el excelente juego del encierro de Yerbabuena.

ELDA (Alicante). DOMINGO, 11 de Abril de 2010
Crónica de JOSÉ MARÍA JERICÓ. Fotos. BENITO SÁNCHEZ LEYVA
Ficha técnica:
Toros de Yerbabuena discretamente presentados, nobles y con clase.
JESULÍN DE UBRIQUE, silencio y dos orejas.
Antonio Pérez "EL RENCO", dos orejas y dos orejas y rabo.
David Fandila "EL FANDI", dos orejas y rabo y dos orejas.
ENTRADA: dos tercios de plaza.
INCIDENCIAS: El banderillero Daniel Oliver pareo con acierto y toreria al quinto y el también banderillero alicantino Manolo García pasó a la enfermería donde se le diagnostico rotura fibrilar del gemelo de la pierna derecha.
Después de que el pasado año no se diera ningún festejo en la plaza de Elda, el empresario César Soto organizó la corrida con la que se abría la temporada en esta ciudad alicantina, conocida por su industria zapatera ahora venida a menos como consecuencia de la crisis económica y de la competencia asiática.
La plaza registró dos tercios de entrada, una entrada que no esta nada mal para los tiempos que corren, con un público deseoso de pasárselo bien a pesar de que en los inicios del festejo apareciera un grupo de antitaurinos con la intención de amargarnos la tarde y recordarnos que "somos unos bestias y asesinos". No más de 50 eran, pero con permiso de la autoridad, eso sí, y bien protegidos por si acaso se enciende la irá de los pacíficos aficionados, dejándoles soltar todo tipo de improperios contra las corridas de toros y los que asistimos a ellas. Mientras que a algunos aficionados, que en su derecho de libertad de expresión, recriminaban su actitud, la policía se fue a por ellos y los obligó a identificarse y a que dejaran de plantar cara a los antis. O sea que los antis, tenían todo el derecho de decir lo que les salía del mismísimo y al aficionado que acude a la plaza pacíficamente y sin ánimos de meterse en líos, le insultan y vilipendian, se tiene que callar por que así lo manda la autoridad que para eso están, para proteger al que agrede. Así estamos.
A pesar de todo, que se jodan, los antis por supuesto, no confundamos, pués dentro de la plaza los más de cuatro mil espectadores disfrutaron de lo lindo y se pusieron las botas pidiendo orejas y rabos que el usía de turno concedió sin más. Sinceramente, balance exagerado a tenor de lo que verdaderamente ocurrió en el ruedo con un encierro del maestro Ortega Cano que dio un excelente juego en general. Si toda la camada le sale así es para que las figuras se la rifen y se olviden de los JP que tan pésimos resultados vienen dando.
Abría plaza Jesulín de Ubrique que siempre se le ha considerado como un torero de buena técnica y temple, pero no ralló a la altura de otros tiempos. Realizó dos faenas en las que se prodigaron las tandas con la derecha, algunas con cierto temple, eso si. A su primero lo mató feamente después de dos pinchazos y una estocada en los bajos y fue silenciado. La faena al segundo de su lote fue similar a la primera, pero en esta ocasión hizo todo lo posible por conectar más con los tendidos para no irse de vacío, mató de una estocada y a sus manos fueron a parar las dos orejas de su oponente que paseo en una vuelta al ruedo que se hizo interminable.
Para el torero de Elda fue a parar el mejor lote de la tarde. Antonio Pérez “El Renco” se gustó en el toreo de capa en las verónicas de recibo a su primero, un toro que tenia largo recorrido y embestía haciendo el avión con el morro barriendo la arena. Inicio por alto una faena de muleta que estuvo marcada por un toreo templado y de mano baja que gustó a la concurrencia. Mató de media estocada y descabello. Con el segundo de su lote vimos lo más puro de toda la tarde, anduvo bien con el capote y tuvo un inicio de faena de muleta muy torero, sobre todo en varias tandas con la derecha muy ceñidas y de bella factura que fueron jaleadas. Estocada y descabello bastaron para acabar con su oponente y a sus manos fueron a parar las dos orejas y el rabo.
David Fandila “El Fandí” como siempre anduvo fácil y bullidor toda la tarde, sobre todo en los tercios de banderillas. Inició la faena de muleta a su primero de hinojos con pases por alto, para seguir en varias tandas con la derecha, lo intentó con la zurda pero desistió, pasando a dar varios circulares invertidos y rematar con adornos varios. Mató de una estocada entera y a sus manos fueron a parar las dos orejas y el rabo. Con el ultimo de la tarde más de lo mismo pero en este caso con la muleta a media altura, pues el toro no se tenia en pie después del castigo recibido y del maratón que tuvo que realizar en los cuatro pares de banderillas que el granadino le endilgó. Al final los tres matadores fueron paseados a hombros y así salieron de la plaza entre el delirio de una masa espectadora que se divirtió de lo lindo. Para eso pagan.

viernes, 9 de abril de 2010

ABCDESEVILLA.es. LA INFORMACIÓN MÁS COMPLETA DE LA FERIA DE ABRIL

Desde mañana, la más completa información taurina en ABC de Sevilla

PUBLICADO EN ABCDESEVILLA.es Viernes, 9 de Abril de 2010
Un año más, ABC de Sevilla, el periódico líder en información taurina, volverá a ofrecer a sus lectores a partir de mañana la más completa información sobre todo lo que acontezca en cada uno de los festejos de la Feria de Abril, que comienza esta tarde y se prolongará hasta el domingo, día 25 de abril.
De esta manera, ABC de Sevilla, referente de la información taurina en España, continúa en su línea de amplia tradición de apoyo y fomento de la Fiesta Nacional. Así, cada festejo será objeto de una profusa información antes, durante y después del espectáculo.
Crónicas, entrevistas, reportajes, análisis, artículos de opinión, el previo de cada festejo, todas las noticias que vaya generando el ciclo taurino más universal, así como las mejores fotografías tanto de lo que suceda en el coso del Baratillo como en los aledaños de la plaza y en los corrales de la Maestranza, estarán presentes en las páginas que ABC de Sevilla dedicará diariamente.
«Primeros espadas»
En la más de media docena de páginas que el lector encontrará todos los días, estarán presentes las mejores y más reconocidas firmas en el panorama taurino tanto sevillano como local. Así, la crónica del festejo estará a cargo del crítico taurino de ABC, Andrés Amorós, quien encabeza de manera magistral al amplio equipo. Amorós, que se incorporará el próximo martes, día 13 de abril, hará que los lectores sepan qué ocurrió en el ruedo, diseccionando los distintos aspectos de la lidia.
Las declaraciones de los diestros actuantes aparecerán cada, recogidas por el redactor de ABC de Sevilla Fernando Carrasco, quien también analizará cada jornadas aspectos que hayan acontecido en el ruedo.
Ignacio Sánchez-Mejías, abordará, «Desde el Tendido dos», detalles y aspectos que se produzcan cada tarde.
Por su parte, José Luis López, director de «Toros y Punto» de Punto Radio, traerá a los lectores los pormenores de cada uno de los reconocimientos de las corridas de toros.
Un año más, la periodista taurina Lorena Muñoz ofrecerá a partir del domingo entrevistas con personajes relacionados con el mundo de los toros.
El también periodista Mario Niebla reflejará en instantáneas las personalidades que acuden todos los días a presenciar los festejos.
Se incorpora a esta sección taurina el que fuera matador de toros peruano y actualmente pintor Humberto Parra, con el que ABC de Sevilla recupera la estampa del apunte pictórico, y que utilizará, entre otras, técnicas de mixtas con tinta china, acrílicos, acuarelas y guoache.
En cuanto a la sección gráfica, Juan Manuel Serrano, Tomás Díaz Japón, Nieves Sanz y Raúl Doblado traerán las mejores fotografías que se produzcan en el ruedo maestrante, sin olvidar la tradicional sección de «La Revolera».
Una oferta diaria para ofrecer la más completa y mejor información taurina de la Feria de Abril de Sevilla.

sábado, 3 de abril de 2010

MÁLAGA.- CONDE - CID y FANDI SALIERON DE VACIO

PLAZA DE TOROS DE MÁLAGA. 1ª CATEGORÍA. II CORRIDA DE TOROS PICASSIANA.
MÁLAGA. Sábado, 3 de Abril de 2010 http://torosnoticiasmurcia.com
Tarde soleada con casi lleno en los tendidos. Sopló el viento en el último tercio del festejo.
Preside Don Ildefonso Del Olmo
TOROS DE LA GANADERÍA DE LUIS ALGARRA. Toros bien presentados en general, con clase en la embestida aunque muy a menos en el tercio de muleta. 1º Pitos en el arrastre, poca fuerza. 2º Silencio, toro con calidad pero sin llegar a romper. 3º Pitos en el arrastre. 4º Perdiendo las manos en dos ocasiones y bronca del público en el arrastre. 5º Muy a menos el toro que de salida engaño por su acometividad. 6º devuelto ras el segundo puyazo. Sobrero de Algarra, muy serio el toro pero a menos como sus hermanos. Corrida sin fondo alguno.
JAVIER CONDE, VESTIDO DE CHRISTIAN LACRUA, NAZARENO Y AZABACHE. BRONCA/BRONCA
MANUEL JESÚS EL CID, AZUL TURQUESA Y ORO. OVACIÓN/PALMAS
DAVID FANDILA “EL FANDI”, VISTE CON ROMBOS DE ARLEQUÍN, GRANA Y ORO
OVACIÓN/PALMAS
Todos, matadores y cuadrillas, visten con vestidos evocando al pintor Pablo Ruiz Picaso. Dibujos sobre el albero del pintor malagueño Pablo Ruiz Picaso. Ambiente estupendo el de esta tarde. La valiente madre de El Fandi ocupa una barrera de la plaza. En el callejón Manolo Sánchez, El Litri y el cantaor flamenco “Arcángel” y la Ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, que se declara gran aficionada.
1º) JAVIER CONDE. “CARRETÓN”, Nº 77, 545 KG, 02/06. NEGRO MULATO. Toro que no remata de salida, largo y hondo, muy fuerte y musculazo el toro. Sale galopando aunque suelto con el capote. Algo bizco del pitón izquierdo. Escarba el toro y salé Conde más allá de las dos líneas. Sin estirarse con el toro Conde y sin emplearse este primer astado del festejo.
Con el caballo Justo Jaén, 1ª vara muy bien agarrada. Se duerme el toro en el peto. Al quite Conde, suaves verónicas para dejarlo de nuevo en el caballo. Le cuesta al toro saliendo suelto. De nuevo cita el picador moviendo al caballo llegando hasta la línea, señala y levanta el palo. Se cambia el tercio.
Quite de El Cid, en los medios, dos verónicas muy suaves y la media de remate. Palmas del público.
Banderillas. Lidia Jose Antonio Trujillo, con los rehiletes Cándido Jiménez, 1º bajo y trasero el par, 2º arriba y reunidos Oscar Reyes, 3º en lo alto y reunido. Se cambia el tercio.
Pide permiso Conde al presidente, no brinda. Inicio de faena pegado a tablas, doblándose Javier con el toro y saliendo hacia las dos rayas. Lo saca de la querencia de las tablas, más allá de las dos rayas de picar. El público pita a Conde el trasteo de inicio de faena. Paradito el toro y con las manos por delante. Tanda de cuatro muletazos deslucida por la poca fuerza del toro. Otra tanda con la mano derecha, al igual que las anteriores, muletazos de uno en uno sin ligazón, el de pecho y pitos desde el tendido.
Cambio de mano, tanda al natural, ayudándose con la espada, se para el toro y aburre al torero.
Vuelve a la mano derecha, citando en corto, se para el toro a mitad del muletazo y el público abronca la faena. Machetea al toro Conde y va a por la tizona. Lo cuadra pegado a la segunda línea de picar.
Suerte suprema. Suerte natural, pinchazo a toro parado. 2º entrada, entre la dos rayas, suerte natural, yéndose de la cara el torero y nuevo pinchazo. 3º entrada, suerte contraria, pinchazo arriba. Coge el descabello Conde, y se echa el toro antes de usarlo. BRONCA DEL PÚBLICO.
2º) MANUEL JESÚS “EL CID”. “IMPECABLE“, Nº 22, 560 KG, 12/05. NEGRO. Corni-delantero el toro, sin rematar en los burladeros. Sale El Cid a parar al toro rápidamente, en las dos rayas, se estira a la verónica, ganando terreno al toro, llega a los medios y remata con una media, fuerte ovación.
Con la puya, Manuel Jesús Ruíz Román Espartaco, se arranca el toro de lejos y pica arriba. Sale suelto el toro y con poca fuerza, distraído y justo de raza este segundo. Se va de nuevo el toro de lejos aunque marca el puyazo y vuelve a salir suelto. Quite de El Fandi, por tafalleras, muy bonito y muy aplaudido el quite. Responde al quite El Cid, en el centro del ruedo cita al toro, dos verónicas muy buenas y la media torerísisma. Fuerte ovación. Se cambia el tercio.
Banderillas. Con el capote Rafael Perea “El Boni”, con los palos Alcalareño y Pirri, 1º pitón izquierdo y arriba, gustándose, 2º buen par, en la cara, 3º dejándose ver, se queda delantero por la velocidad de toro.
Faena de muleta, brinda El Cid al público, después de pedir permiso al usía. Se emplaza El Cid entre las rayas y los medios, saca al toro a los medios con un tirón. Tanda con la derecha, muy suave, tres pases y el de pecho. Cambia a la mano izquierda, se quiere ir el toro a las tablas, pitón izquierdo de mucha calidad, pierde las manos al tercer natural el toro, se lo piensa el toro al cuarto natural. Se apaga el astado. Vuelve a la mano derecha El Cid, se mete para dentro por el derecho, en la distancia corta El Cid toca y convence el toro, remate. Otra tanda con la derecha, en la distancia corta, pendulea el torero y hace un circular invertido, cambio de mano y desplante, palmas. Toro complicado por la duda que a veces plantea, por el pitón derecha sobre todo. Va a por los aceros el torero. Lo cierra hasta la línea de picar de dentro. Suerte contraria, estocada entera, trasera y desprendida que hace mucho daño al toro, que se echa junto a las tablas. Una pena al no remontar la faena. OVACIÓN EN LOS MEDIOS.
3º) DAVID FANDILA “EL FANDI”. “BOQUILLERO“, Nº 16, 540 KG, 10/05. NEGRO BRAGAO Y MEANO. Serio el toro por delante, sale con muchos pies. Larga cambiada de rodillas, recibo con el capote al toro con muchos pies. Verónicas ceñidas y chicuelitas muy ajustadas, remate con revolera que pone en píe al público. Toro Con mucha raza de salida.
Arranca el toro el capote de El Fandi al llevarlo al caballo, sin consecuencias. Galleando al caballo. Con la puya Juan de Dios Quinta, pica arriba y el toro empuja, levanta la vara y el toro se encela, lo saca el subalterno del peto. El toro se quiere ir a la querencia de las tablas. Lo saca El Fandi a los medios, lo deja más allá de las dos rayas, señala el puyazo el picador y cambia el tercio el presidente.
Banderillas. Brinda el granadino al público. Suena el pasodoble. 1º corriendo hacia atrás, par de la moviola, par trasero a toro muy pasado por la velocidad del toro. 2º de poder a poder, en mejor sitio que el anterior, arriba el par. 3º desde el estribo al violín, arriba en todo lo alto. Fuerte ovación del público.
Faena de muleta. Pide permiso y brinda al público el toro. Tanda con la mano derecha, a toro galopando, en los medios, cuatro muletazos, el toro protesta y el de pecho. Segunda tanda con la mano derecha, en los medios, molinete, a media distancia, el toro viene rebrincado y protesta, el de pecho y palmas. Tercera tanda con la derecha, molinete y le da distancia al toro El Fandi, cambia de mano al natural, al toro le cuesta humillar y protesta también por este pitón, muy bueno el de pecho, ovación. Tirón a los medios y molinete dejando al toro colocado en los medios. Tanda al natural, se para el toro a mitad del muletazo, cada vez quiere menos muleta el toro, remate y ovación. Le cuesta al toro cada tanda más. Nueva tanda con la derecha, tres muletazos, martinete y pase de pecho que arranca la banda de música.
Otra tanda con la derecha, el toro escarba y culea a tablas, muletazos arriesgados por lo parado del toro y por las miradas al torero, remate y fuerte ovación, de fondo el pasodoble. Nueva tanda con la derecha, ya metido en tablas, muy bien El Fandi, el toro derrota, desplante de rodillas y de espaldas, el toro derrotado pegado a tablas. Va a por la espada el torero después de vaciar la embestida del toro, por encima de este.
Suerte suprema. Andándole al toro lo coloca el torero. Suerte natural, estocada entera pero atravesada. “Hace guardia” el estoque. Suena un aviso. El toro, herido, complicado a la hora de descabellarlo en torero. A la primera acierta El Fandi. FUERTE OVACIÓN Y LEVE PETICIÓN.
4º) JAVIER CONDE. “FANDANGUERO“, Nº 85, 565 KG, 11/05. NEGRO. Sale el toro sin rematar. Sale Conde decidido con el capote, sale suelto con pies el toro de los vuelos del capote de Conde. No humilla el toro, yendo y viniendo pero sin fijeza. Se estira Javier Conde a la verónica y remate de media desmallada del malagueño.
Con la puya Pepillo de Málaga, hijo, señala el puyazo y no quiere saber nada de los capotes en la salida el toro. Con la cara muy arriba el toro. Segunda entrada al caballo, señala y levanta la vara. Cambio de tercio el presidente.
Banderillas. Lidia Candido Ruiz, con los palos Jose Antonio Trujillo y Oscar Reyes como tercero. 1º cayeron al suelo los dos palos, repite Trujillo, le falta toro y pasa en falso, al tercer intento dos palos. 2º arriba, delanterito. 3º dos palos arriba.
Suerte de muleta, no brinda el toro Conde. Tanda con la derecha, al segundo pase pierde las manos el flojo toro. Lo saca de las tablas el torero. Tanda con la derecha, el toro echa la cara arriba y al segundo pase se echa el toro, sin raza y sin fuerza este cuarto. El público toca palmas por bulerías y pita.
Intento de nueva tanda con la mano derecha, el toro no humilla y apenas pasa, protesta el toro y Conde descompuesto no compone la figura para citar al toro con garantías. El público muy enfadado pita la labor del malagueño. Se va a por la espada Conde bajo la fuerte pitada de los tendidos.
Suerte suprema, el toro entre las dos rayas y Conde entra en la suerte natural, pinchando y entrando un palmo del acero. Segundo intento, suerte contraria, el toro muy parado, el torero al sesgo pincha de nuevo. Tercer intento, suerte contraria, pinchazo, al levantar el toro la cara el torero no pasa. Se echa el toro. Se va inédito el malagueño de su plaza. FUERTE BRONCA DEL PÚBLICO.
5º) MANUEL JESÚS “EL CID”. “CUNERITO“, Nº 25, 600 KG, 12/05. NEGRO. Remata de salida. El Cid se estira a la verónica y el toro repite, bajando la cara el toro. Saliéndose a los medios y muy buena media de remate, clase en la embestida del toro y fuerte ovación del público en este recibo.
Con la vara Juan Bernal, pica delanterito, se emplea el toro y empuja, levanta la vara y el toro sigue empujando, rompiéndose el toro en el peto. Lo saca El Cid del caballo, muy suave lo deja de largo en el segundo envite. Mueve el caballo el picador, muy bien el toro empujando. Se cambia el tercio.
Tercio de banderillas. Con el capote Alcalareño, en los palos El Boni y Pirri de tercero. 1º por el derecho los deja arriba y hace hilo el toro. 2º por el izquierdo buen par, arriba. 3º, el toro galopa pronto, por el derecho arriba. Fuerte ovación. Se cambia el tercio.
Tercio de muleta. Inicio de faena con la mano derecha, en el tercio, cuatro muletazos de uno en uno, sin ligazón el inicio de faena, cambio de mano y el de pecho. Menos ímpetu el del toro que de salida. Segunda tanda con la mano derecha, cita de corto pero le cuesta al toro, protesta y se viene abajo el toro, muy a menos en relación con el comportamiento que mostró con el capote el toro. Tercera tanda, insiste El Cid con la mano derecha, en corto el torero, penduleando la muleta, y el toro muy parado, remate y enfado del torero. Cuarta tanda, al natural ayudándose con la espada en el primer pase, de uno en uno, parándose el toro y rectificando el torero. Se va el de Salteras a por la “Tizona” entre el murmullo de desilusión del público, suena algún que otro pito.
Suerte suprema. Machetea al toro por bajo el torero, cerrando al toro. Suerte contraria, entre las dos rayas, pinchazo hondo arriba. Segundo intento suerte contraria, estocada entera que hace caer al toro sin puntilla fulminante. PALMAS.
6º) DAVID FANDILA “EL FANDI”. “CANCHERO“, 625 KG. NEGRO. Recibe de capote El Fandi al toro que sale con pies, suelto del percal. Distraído el toro y con las manos por delante. Se estira El Fandi a la verónica, ganado terreno el torero, pierde las manos el toro, remate a una mano. Palmas de protesta en el tendido por la aparente falta de fuerza en la salida del astado. El público muy enfadado grita “Plaza de primera, toros de tercera”.
El varilarguero Jose Manuel González Cruz, en el 1º puyazo el toro se derrumba, y suenan las palmas por bujería pidiendo la devolución del toro. 2º puyazo, lo señala el picador y el toro se duerme en el peto.
Pañuelo verde y toro al corral. El Fandi se muestra disconforme con esta decisión del presidente.
SALE EL SOBRERO DE LUIS ALGARRA, “FETÉN”, Nº 30, 10/05, 640 KG. NEGRO, MULATO Y LISTÓN. Sale el toro andando. Muy serio el toro por delante. Un tío. Muy alto el toro. Se emplaza en los medios el toro, sale suelto del capote de El Fandi. Una verónica y el toro sale en “estampida”, sin fijeza, sale El Fandi detrás del toro, andando hacia atrás, y encelando al toro. Se fija el toro y se estira El Fandi, tres verónicas y media de remate que da con el toro en la arena. Sin sobrarle las fuerzas al toro. Se cambia el tercio. Chicuelitas al paso para llevar al toro al caballo.
Con la puya Jose Manuel González Cruz, 1º muy medido sin volcarse el picador sobre la vara. 2º señala el puyazo y levanta la mano. Cambio de tercio. Lidiando Carlos Chicote.
Brinda banderillas El Fandi al público. Palos con las banderas de Granada. 1º se viene el toro al galope, coloca los dos palos arriba. Se mueve el toro y suena el pasodoble. 2º par de la moviola, reuniendo en los medios y clavando arriba y reunido. 3º subido en el estribo cita al toro, sale de tablas hacia fuera y clava arriba, parando al toro El Fandi poniéndole la mano en la testuz del toro. Los tendidos en pie rompiendo a aplaudir este emocionante tercio.
Tercio de muleta. El Fandi brinda la faena en los medios al público que se da cita en la malagueta. Inicio de faena con “la pañosa” en la mano derecha, citado de rodillas al hilo de las tablas, el toro galopa, hasta cuatro muletazos de rodillas, se incorpora y remata con el de pecho, ovación. Segunda tanda, desde los medios, con la derecha, al segundo muletazo el toro se desploma, lo levanta el torero, y sigue con la derecha, cambio de mano y el de pecho, volviéndose a derrumbar el toro. Tercera tanda, cambio a la mano izquierda, toreo al natural de El Fandi, al toro le cuesta, a menos como sus hermanos, aunque el torero con voluntad lo mantiene de pie. Arranca el pasodoble. Tanda con la izquierda, a media altura el toro, tanda cortita y el remate de pecho. Cambia a la mano derecha el torero, tanda en la segunda raya, se queda el toro a mitad del muletazo. Muy voluntarioso el torero pero poca emoción en la faena por el toro que va a menos. Vuelve a la mano izquierda, a media distancia, ayudándose con la espada, afarolado y remate, con gañafón incluido del toro, echando la cara a las nubes. Para la música. Tanda con la derecha, medios muletazos al pararse el toro y volverse. Va a por la espada Fandi.
Suerte suprema. Suerte natural, entre las dos rayas, estocada entera, en buen sitio aunque algo tendida. Se amorcilla el toro en tablas y obliga a utilizar el descabello a El Fandi, que al primer intento derrumba al que cierra festejo. PALMAS.